LAS NOTAS MUSICALES Y LOS 7 CHAKRAS (FRECUENCIAS CURATIVAS: SOLFEGGIO)
- Lobo Federico ( Apuntes )
- 28 mar 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 13 abr 2020
por María Vidjrakou Ruiz
De Oriente nos viene un saber ancestral que describe ciertas partes del cuerpo como zonas energéticas, los chakras. Estas zonas son descritas probablemente por primera vez en los Upaṇiṣád, libros pertenecientes a una de las primeras manifestaciones literarias conocidas de la humanidad, los Vedas. Pero en la Cábala e incluso en el Islam, concretamente en el Sufismo, también se describen centros energéticos del cuerpo que rigen la vitalidad de los órganos. En algunos contextos se asegura que hay una relación entre los siete chakras principales (cinco a lo largo de la columna vertebral, desde el cóccix hasta las cervicales, uno en la zona de la frente y otro en la coronilla) con siete notas musicales; do, re, mi, fa, sol, la y si. Y un octavo chakra por encima de la coronilla, fuera del cuerpo y que se correspondería con el do octava superior del anterior. De quienes afirman tal cosa no hay nadie que dé una explicación coherente. Ni tan siquiera de dónde procede este “conocimiento”. Aunque alguna vez me han dicho que viene de muy antiguo.

Pero esto realmente no tiene ningún fundamento. Veamos por qué: 1. De entrada, no se puede generalizar algo que en realidad es muy personal y que está sometido a diferentes influencias, puesto que en cada uno de nosotros existen variantes particulares en la frecuencia vibracional condicionadas al momento del día (no estamos igual a las 11 de la mañana que a las 11 de la noche), a la época del año (no es lo mismo un ambiente frio que uno caluroso), al estado en el que nos encontremos en cada período de nuestra vida, al grado de salud que tengamos… Por lo que las vibraciones de nuestros centros energéticos no solo cambian, sino que pueden ser muy distintas en cada persona. Esto, para empezar, ya debería ser suficiente. Pero aun hay más: 2. Hasta mediados del siglo XX, no se llega a un acuerdo internacional sobre la afinación. Lo cual quiere decir que, hasta ese momento, no se afinaba de igual manera en todas partes. En algunos períodos de la historia de la música la diferencia era tan grande que, por ejemplo, la nota do en una ciudad podía ser la en otra. Aun hoy puede haberlas en algunos contextos (orquestas, grupos de cámara…), aunque ya son variantes mínimas respecto al patrón aceptado, que es la nota la a 440 hertzios (Hz). Pero esto sólo es aplicable al contexto de la música occidental, porque en otras culturas los patrones de afinación pueden cambiar bastante. Así pues, con esta relatividad en la afinación, y sabiendo que el sonido llamado actualmente do, como punto de partida de una determinada escala, no se define claramente hasta hace relativamente poco tiempo, ¿qué criterio se ha utilizado para determinar que es la nota correcta como punto de partida en relación a los chakras? 3. Por otro lado está el tipo de escala que pretenden utilizar. Do, re, mi, fa, sol, la, si es una de las tantísimas progresiones de siete notas que puede hacerse combinando tonos y semitonos. Esta progresión en particular es la escala mayor más utilizada en la música occidental. Sin embargo hay otras escalas mayores… y las hay menores también. Existe una inmensa variedad de todo tipo, lo cual amplía mucho la posibilidad de utilizar específicamente progresiones de siete notas. ¿Por qué la secuencia sonora de los chakras de una persona tendría que estar en modo mayor y no en modo menor o en otras formas, en otros matices? Y la cosa se puede complicar más aún, ya que esa inmensa cantidad de escalas puede multiplicarse por cada uno de los tonos que podamos determinar. ¿Por qué empezar desde la nota do? ¿Por qué no desde otra nota y crear una progresión a partir de ahí? Desde cada nota y desde cada octava podemos volver a configurar una escala nueva. Por lo que las posibilidades son incalculables. Parece que los que afirman esto solo conocen la escala de do mayor, ignorando que esta progresión diatónica es parte de una cultura concreta de entre tantas y tan diferentes culturas con sus propias escalas, tesituras, afinaciones… en la mayoría de casos bastante más antiguas y que muchas veces no solo utilizan tonos y semitonos, como es el caso de la música occidental, sino cuartos de tono. Entre tal riqueza y variedad de posibilidades ¿cómo se puede afirmar que la escala de do mayor (el modo gregoriano Jónico), respecto al parámetro de afinación actual, es la correcta para determinar algo que, además, está sometido a diferentes variantes? Evidentemente que cada chakra tiene una frecuencia vibratoria. Pero ésta no puede ser percibida por el oído humano, ni mesurada de una forma tan simple. Y todo esto no tendría mayor importancia si no fuera porque hay quien hace “terapias” (lo digo entre comillas) utilizando diapasones de do a si afinados con la referencia de la nota la a 440 Hz y que colocan de la siguiente forma: El do en la zona correspondiente al primer chakra (periné), el re en la zona correspondiente al segundo y así sucesivamente hasta el si.
El Solfeggio

Es una serie de frecuencias descubiertas en la antigüedad. Estas poderosas frecuencias fueron utilizadas por la iglesia, muchos años atrás para un propósito espiritual. Cuando la gente cantaba en Latín, o en tonos musicales, era muy poderoso, porque se conseguía atravesar todas las formas limitadas de pensamiento, hacía niveles más profundos del subconsciente, accediendo a percepciones más allá del sistema de creencias. Fueron usadas en los Antiguos cantos Gregorianos, tales como el gran himno a San Juan el Bautista Ocultada por la iglesa La Frecuencia de Solfeggio es la auténtica afinación natural Afinar vuestros instrumento musicales en MI 528 amor y sanación, en RE 417 ó en cualquier frecuencia de solfeggio. Las frecuencias Solfeggio tienen relación con la Geometría Sagrada, y los números que las representan están vinculados matemáticamente formando una secuencia. FRECUENCIAS: PRIMER CHAKRA: RAIZ O BASE 396 – Frecuencia para Liberar el Miedo y la culpa, nota UT (DO): Con esta frecuencia podemos eliminar de nuestro campo cuántico aquellas vibraciones como el miedo y la culpa. Su sonido refleja en nosotros una vibración elevada y equilibrada. VÍDEO: http://www.youtube.com/watch?v=IJUu-xiJPx8&feature=player_embedded SEGUNDO CHAKRA: SACRAL 417 – FRECUENCIA DE LA TRASMUTACIÓN, nota RE Esta facilita el cambio y deshace aquellas situaciones que nos provocan estancamiento. Accediendo igualmente a nuestro campo cuántico, libera cualquier inarmonía estancada que no nos permite evolucionar. Estas inarmonías se expresan en nuestro día a día através de aquellas experiencias que nos provocan estancamiento. Al incidir en ellas y romperlas, pasamos a un estado en el que nosotros volvemos a elegir nuestro rumbo pudiendo promover los cambios en nuestro día a día. Es por esto la frecuencia de la trasmutación. VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=7ftMa2Rzo54&feature=player_embedded TERCER CHAKRA: PLEXO SOLAR: MI – 528 Hz – Ayuda a repararar el ADN conectando todos los filamentos de transformación y milagros. la tercera nota, frecuencia 528, se relaciona con la nota MI de la escala y se deriva de la frase “MI-ra gestorum”, que en latín, significa MILAGRO. Sorprendentemente, esta es la frecuencia exacta usada por los biogenetistas para reparar el ADN roto, el programa genético sobre el cual se basa la VIDA!! VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=tZrBRQn6K0A&feature=player_embedded CUARTO CHAKRA: CORAZÓN: 639 – FRECUENCIA PARA LA INTEGRACIÓN DE ESTRUCTURAS, nota FA. Esta frecuencia nos favorece en cuanto facilita la conexión entre las personas y las relaciones . VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=CLuEy2p2bBw&feature=player_embedded QUINTO CHAKRA: GARGANTA: 741 – FRECUENCIA PARA EXPANSION DE CONCIENCIA, nota SOL. VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=gBrocj_s-wE&feature=player_embedded SEXTO CHAKRA: TERCER OJO: LA – 852 Hz – Frecuencia para despertar la intuición y volver al orden espiritual. VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=hhHe8C6Qej4&feature=player_embedded SÉPTIMO CHAKRA: CORONA: Nota: SI VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=cZ1i9Flhbfc&playnext=1&list=PL84501FE8375E2B44&index=5
Comments